Aprende cómo realizar scalping en el mercado de commodities con estrategias efectivas, consejos útiles y una gestión de riesgos adecuada. ¡Aumenta tus habilidades de trading hoy!
Home
»
MateriasPrimas
»
CÓMO INVERTIR EN COMMODITIES MINERALES
Explora el apasionante mundo del trading de commodities minerales. Sumérgete en mercados como el cobre y zinc y encuentra estrategias innovadoras para invertir con éxito.

Mercados de cobre y zinc
Invertir en commodities minerales puede ser tan emocionante como visitar un casino de Las Vegas. ¿Cuántas veces has oído que el cobre es el nuevo oro? A menudo comparado con el oro debido a su importancia en la infraestructura global, el cobre es un metal vital para la electrificación y las energías renovables. Desde que se utilizó por primera vez en monedas antiguas hasta sus modernos usos tecnológicos, el cobre se destaca en el escenario mundial.
El mercado del zinc, aunque menos famoso que el del cobre, es igualmente fascinante. El zinc es crucial en la fabricación de acero galvanizado y juega un papel importante en la industria automotriz. Con el creciente énfasis en vehículos más ligeros y eficientes, la demanda de zinc se mantiene fuerte. ¿Quién lo habría pensado, verdad?
Para los inversores que buscan entrar en estos mercados, comprender las dinámicas de oferta y demanda es esencial. A continuación, algunos puntos clave a considerar:
Oferta mundial: Las principales regiones productoras de cobre incluyen Chile, Perú y China. En cuanto al zinc, comanda atención China, Perú y Australia.
Demanda comercial: La electrificación, urbanización y el auge de los autos eléctricos impulsan enormemente la demanda.
Análisis de precios: Durante el 2020, el cobre experimentó un aumento significativo en sus precios, mientras que el zinc le siguió de cerca, impulsado por la recuperación industrial post-pandemia.
Entonces, ¿te sientes preparado para lanzarte al mundo del cobre y el zinc? Recordemos siempre, la información es la clave del éxito en este intrincado mundo del trading.
Comparación con otros commodities
El mundo de los commodities minerales no se limita al cobre y zinc, por mucho que estos dos sean los llamativos de la fiesta. En comparación con las estrellas de Hollywood de los minerales –como el oro y la plata–, el cobre y el zinc tienen su propio y único encanto. Pero, ¿cómo se comparan realmente?
Primero, miremos el oro. ¿Por qué cada gran inversor tiene oro en su cartera? Simple: seguridad. El oro ha sido una reserva de valor durante siglos, un refugio en tiempos de incertidumbre económica. Sin embargo, su utilidad industrial es limitada en comparación con el cobre y zinc, que tienen aplicaciones prácticas en diferentes sectores industriales.
Por otro lado, la plata, con su versatilidad, no solo brilla como joya, sino que es fundamental en la electrónica y la energía solar. Curiosamente, es más susceptible a las fluctuaciones del mercado debido a su doble rol.
Ahora, el petróleo. Aunque no es un mineral, su comparación es inevitable. El petróleo está sujeto a la volatilidad geopolítica, mientras que el cobre y el zinc se ven más impulsados por la demanda industrial. En términos de volatilidad, no hay "jugo secreta" que pueda desafiar el dúo dinámico de las tensiones del mercado.
Versatilidad del cobre: Sus aplicaciones cruzan desde la infraestructura hasta la tecnología verde. Es manejable y se usa en todo, desde cables eléctricos hasta tecnología de vanguardia.
Resiliencia del zinc: Elemento fundamental para proteger el acero, su demanda comercial crece con cada nueva invención automovilística y reglamento de sostenibilidad.
Así que, si buscas diversidad en tu cartera, el cobre y el zinc ofrecen un equilibrio entre valor industrial y oportunidad de crecimiento.
Estrategias para diversificar en minerales
Diversificar nunca ha sido una mala idea, ya sea en tu portafolio de inversiones o en qué series estás dispuesto a pasar noches en vela. Pero, ¿cómo diversificar en commodities minerales de manera efectiva?
Te presentamos algunas estrategias sólidas que no fruncirán el ceño en Wall Street ni en tu próximo encuentro social de inversores:
Inversión en ETFs y fondos sectoriales: Estos instrumentos financieros permiten a los inversores diversificar desafíos individuales vinculando su rendimiento al índice de mercado del commodity específico.
Futuros y contratos a plazo: Para aquellos que no temen al riesgo y entienden los gráficos, estos pueden ofrecer control directo sobre la gestión de recursos sin necesidad de un almacén lleno de zinc.
Explorar inversiones en empresas mineras: Una forma de obtener exposición directa al sector sin tener que ponerse un casco y botas mineras.
Y, como último punto pero no menos importante, procura siempre estar al tanto de la geopolítica global, ya que eventos en países clave pueden sacudir los precios de estos recursos en un abrir y cerrar de ojos. Como dijo una vez Warren Buffett: "El riesgo viene de no saber lo que estás haciendo".
Así que haz tu tarea, mantente informado y diversifica con inteligencia.
También te puede interesar