Descubre quién es Bill Nygren, sus estrategias de inversión y detalles sobre el fondo Oakmark Select. Aprende de uno de los mejores en su campo.
Home
»
Inversiones
»
¿QUÉ ES LA SMV?
La Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) es el organismo público encargado de supervisar y regular el mercado de valores en el Perú. Esta entidad, adscrita al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), busca promover un mercado transparente, eficiente y seguro para inversionistas y emisores. La SMV fiscaliza bolsas de valores, sociedades agentes de bolsa, fondos mutuos, y toda entidad que participe en la intermediación financiera. Además, emite normas, sanciona malas prácticas y vela por la adecuada divulgación de información. Aquí te explicamos con detalle qué hace, por qué es clave para la economía, y cómo interactúa con otros entes como la SBS y el BCRP.

Funciones principales de la SMV
Regulación, supervisión y fiscalización
La SMV tiene como misión principal velar por la transparencia y correcta operatividad del mercado de valores peruano. Esto implica establecer normas para el funcionamiento de las entidades financieras participantes y supervisar su cumplimiento. También se encarga de autorizar la inscripción de valores mobiliarios y empresas en el Registro Público del Mercado de Valores (RPMV).
Su rol es clave para prevenir fraudes, proteger al inversionista minorista y asegurar que las empresas cumplan con requisitos de información financiera y buenas prácticas de gobierno corporativo. Además, la SMV promueve la inclusión financiera mediante el fomento de instrumentos adecuados para pequeños y medianos inversionistas.
Supervisa a las bolsas de valores y sus participantes.
Autoriza la emisión e inscripción de valores.
Sanciona infracciones en el mercado de capitales.
Fomenta la educación financiera en el país.
Regula fondos mutuos, fideicomisos y factoring.
De este modo, la SMV actúa como garante de confianza y estabilidad en los mercados financieros peruanos.
Cómo protege al inversionista peruano
Transparencia, información y prevención del fraude
La SMV exige a todas las entidades inscritas en el mercado de valores que brinden información financiera completa, veraz y oportuna. Esto permite que los inversionistas tomen decisiones con base en datos reales y comparables. A través del portal del Mercado de Valores, cualquier ciudadano puede acceder a reportes financieros, hechos de importancia y estados de resultados auditados de las empresas que cotizan en bolsa.
Además, la SMV fiscaliza posibles manipulaciones de precios, uso indebido de información privilegiada (insider trading) y malas prácticas por parte de agentes de bolsa. También promueve la solución de controversias mediante mecanismos alternativos como la conciliación y el arbitraje.
Obliga a publicar información financiera periódica.
Investiga denuncias de fraude o manipulación.
Emite advertencias públicas sobre esquemas piramidales.
Coordina con la UIF para detectar lavado de activos.
Implementa campañas educativas para inversionistas novatos.
Estas acciones han permitido aumentar la confianza en el mercado y ampliar la base de inversionistas individuales en el Perú.
Relación con otras entidades del sistema financiero
Complemento de la SBS y el BCRP
La SMV no actúa sola. Su labor se complementa con la de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), que supervisa a bancos, financieras y aseguradoras; y con el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), responsable de la política monetaria y estabilidad macroeconómica.
Juntas, estas instituciones forman la base del sistema financiero del país. La SMV también trabaja con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para desarrollar normas que promuevan el crecimiento del mercado de capitales, y colabora con organismos internacionales como IOSCO para alinear sus estándares con las mejores prácticas globales.
SBS regula entidades financieras tradicionales.
BCRP mantiene la estabilidad de precios y liquidez.
SMV supervisa el mercado de capitales y valores.
MEF define políticas macroeconómicas y fiscales.
Trabajo coordinado permite reacción ante crisis.
Este entramado institucional fortalece la transparencia del sistema, reduce los riesgos sistémicos y facilita el acceso al financiamiento para empresas peruanas.
También te puede interesar