Home » Acciones »
¿CÓMO INVERTIR EN ACCIONES DE USA EN PERÚ?

Invertir en acciones de EE.UU. desde Perú es más accesible que nunca. Ya no necesitas grandes sumas ni viajar al extranjero. Desde tu celular o computadora puedes comprar acciones de empresas como Apple, Amazon o Tesla, diversificar tu portafolio y aprovechar los beneficios del mercado de capitales más dinámico del mundo. En esta guía te explicamos a fondo cómo hacerlo: desde elegir una plataforma regulada, entender qué tipo de activos existen, hasta conocer las implicancias tributarias y operativas de invertir desde Perú. Esta es una oportunidad que cada vez más peruanos están explorando, y hacerlo con conocimiento marca toda la diferencia.

Cómo abrir una cuenta con acceso a Wall Street


Elección del broker y requisitos clave

El primer paso para invertir en acciones estadounidenses desde Perú es elegir un broker que permita operar con valores listados en la Bolsa de Nueva York (NYSE), Nasdaq o AMEX. Puedes optar por brokers internacionales como Interactive Brokers, Charles Schwab, eToro o TD Ameritrade, o por intermediarios peruanos como Kallpa SAB, Renta4 o Credicorp Capital que ofrecen acceso indirecto a estos mercados mediante productos estructurados o fondos de inversión.


Para abrir una cuenta, usualmente necesitas escanear y enviar tu DNI o pasaporte, prueba de domicilio (recibo de servicios a tu nombre) y en algunos casos, una declaración jurada sobre el origen de tus fondos. Además, completarás un cuestionario para definir tu perfil de riesgo como inversionista: conservador, moderado o agresivo. Todo el proceso se realiza online en la mayoría de plataformas internacionales, y toma entre 24 y 72 horas hábiles.


  • Interactive Brokers: bajo costo por operación, acceso directo.

  • eToro: sin comisiones, ideal para novatos.

  • Charles Schwab: excelente atención al cliente, sin mínimo inicial.

  • Kallpa SAB: opción local con estructura regulada por la SMV.

  • TD Ameritrade: interfaz avanzada para análisis técnico.


Una vez que tu cuenta esté activa, podrás transferir fondos en dólares mediante bancos peruanos (con comisión) o usar servicios fintech como Global66 o B89 para hacer el fondeo con mejores tasas de cambio.


Estrategias para elegir acciones en EE.UU.


Análisis fundamental, técnico y diversificación

Invertir en acciones requiere más que intuición o seguir recomendaciones virales en redes sociales. Es importante hacer análisis fundamental, que consiste en evaluar la salud financiera de una empresa: ingresos, rentabilidad, deuda, ventajas competitivas y potencial de crecimiento. Por ejemplo, al analizar Apple (AAPL), puedes revisar sus reportes trimestrales, su flujo de caja libre, y cómo está innovando frente a competidores.


El análisis técnico, por otro lado, se basa en estudiar gráficos de precios y patrones históricos. Herramientas como TradingView o ThinkOrSwim te permiten aplicar indicadores como medias móviles, RSI o MACD para encontrar puntos de entrada o salida.


Diversificación mediante ETFs y sectores

Una estrategia inteligente para reducir riesgos es diversificar. No pongas todo tu dinero en una sola acción. Puedes construir un portafolio combinando empresas de distintos sectores (tecnología, salud, finanzas, consumo básico) o invertir en ETFs como:


  • SPY: replica el índice S&P 500.

  • QQQ: enfocado en tecnología (Nasdaq 100).

  • VTI: expone al mercado total estadounidense.

  • ARKK: ETF de innovación disruptiva.

  • XLV: sector salud.


Puedes construir una estrategia de "dólar cost averaging", invirtiendo una cantidad fija mensual para reducir el riesgo de entrar en un mal momento del mercado. También es clave monitorear tu portafolio y rebalancearlo al menos una vez al año.


Invertir en acciones de USA desde Perú brinda acceso a empresas líderes globales. Requiere investigar brokers, considerar costos de transacción y aprovechar las variaciones cambiarias para diversificar y proteger el portafolio.

Invertir en acciones de USA desde Perú brinda acceso a empresas líderes globales. Requiere investigar brokers, considerar costos de transacción y aprovechar las variaciones cambiarias para diversificar y proteger el portafolio.

Aspectos tributarios y operativos en Perú


Impuestos, declaración y regulación

En Perú, las ganancias de capital obtenidas por la venta de acciones en EE.UU. están sujetas al Impuesto a la Renta de segunda categoría, con una tasa fija del 5%. Solo pagas este impuesto cuando vendes una acción y obtienes utilidad. Debes calcular la diferencia entre el precio de compra y el de venta, convertido a soles al tipo de cambio oficial de SUNAT del día en que se realiza la transacción.


Además, si el valor de tus activos en el extranjero supera las 25 UIT (S/99,900 en 2025), estás obligado a presentar la Declaración Jurada Anual de Activos en el Exterior. No presentar esta declaración puede implicar sanciones o fiscalizaciones. Es recomendable llevar un registro digital o físico detallado de cada operación.


  • Usa el tipo de cambio de SUNAT, no el del broker.

  • Guarda comprobantes de transferencias y compras.

  • Consulta con un contador especializado en inversiones.

  • Considera herramientas como CalcImp o PlanOK para gestión fiscal.

  • No olvides que no hay retención automática por parte del broker extranjero.


Si inviertes desde una cuenta bancaria peruana, también podrías necesitar justificar ante la SBS o tu banco movimientos inusuales de divisas si son altos o frecuentes.


Riesgos y recomendaciones finales

Invertir en acciones siempre conlleva riesgos. El mercado puede ser volátil, especialmente en tiempos de crisis política o económica global. Por eso, diversificar no solo en empresas, sino también en monedas y geografías, es una buena práctica. También es importante tener un fondo de emergencia separado de tus inversiones para evitar vender en momentos de pánico.


Recuerda que invertir es un proceso de aprendizaje continuo. Utiliza simuladores, lee libros como “El inversor inteligente” de Benjamin Graham, y mantente informado a través de medios especializados como Bloomberg, CNBC o El Financiero. Un inversionista informado es un inversionista con más probabilidades de éxito.


COMIENZA A INVERTIR HOY